Exposición Dimitri Papagueroti

“La docencia está para favorecer la creatividad. Disfruto enseñando lo que sé” 












MÁS ALLÁ DE LA LEYENDA. DIMITRI PAPAGUEORGUIU

Esta exposición está ubicada en el centro cultural de Madrid "Conde Duque", en su Sala Sur, y compone una representación de las distintas formas evolutivas del artista.

Dimitri Papagueorguiu se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Atenas. En 1954 se traslada a Madrid al conseguir una beca y desde entonces se establece en la capital, donde desarrollará tanto su obra como su docencia, ya que fue profesor de grabado en la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
Su pasión por el grabado se abre gracias al encuentro con Carlos Pascual de Lara, pintor perteneciente a la Escuela de Vallecas, quien le transmite sus conocimientos técnicos sobre grabado. Juntos organizarían el taller privado Colección Boj de Artistas Grabadores, para dar cobertura a los artistas de este género; aunque la muerte de Carlos Pascual obligaría a demorar esta pretensión años después cuando fundaría su propio taller.
Artista polifacético, fue dibujante, grabador, estampado, pintor, ceramista y creador de libros artesanales. También fue editor, traductor y se convirtió en el puente de unión de las culturas griegas y españolas.
En esta exposición se muestra parte de la carrera del artista, siendo la gran mayoría de las obras estampas, habilidad técnica en este arte que le hizo ser inspiración para otros artistas como Canogar, Tapies, Chillida, Vázquez Díaz o Pancho Cossío.
Se completa con su pasión por la edición de libros de poesía artesanales, «correlatos visuales», como los llamó Rafael Alberti.
 Las estampas empleadas en sus obras son bastante sencillas, empleando tramas o degradado de colores.
Toda la exposición recuerda a los mosaicos de la época clásica, debido, lógicamente, a la influencia de su cultura griega. Además sus obras suelen aludir a la poesía. De hecho en la exposición se recuerda una de las frases que decía el pintor Manuel Alcorlo sobre él: "Despacio, despacio, con los pies en el suelo. Así formulaba Dimitri la magia de sus dibujos, impregnados de sutilezas poéticas, teniendo siempre al hombre como protagonista".

Creo que es una exposición que une la faceta creativa tanto como la transmisora del autor, y acerca al público a toda una carrera artística bastante desconocida, incluso para los estudiantes de arte. La gran cantidad de obras de la exposición con una temática tan múltiple abre nuestro conocimiento y perspectiva hacia el grabado y sus técnicas, al ofrecer infinitas posibilidades, recordando que todo lleva su halo de poesía.

“Tras los glaucos y puros grabados de Dimitri
Se oye nacer el mar cada mañana.”
CARLOS CLEMENTSON, poeta


Autoretrato, 1949
Lápiz y tinta/papel
Colección particular

Carreta, 1958
Acuarela/papel
Colección particular

Paisaje, 1959
Acuarela/papel
Colección particular

“Los libros son fundamentales, son el engaño de la muerte,
algunos han pretendido quemarlos, destruirlos, pero eso es inútil,
el libro permanece”.
DIMITRI PAPAGUEORGUIU.
El Punto de las Artes, 14 XI 1997

Canciones llanas de la amarga tierra, 1974                        
Litografía/papel
Colección particular

 “He visto en la Galería Zumbulakis tu edición del libro de Ritsos. Es testimonio de una gran y apasionante dedicación artística para conseguir la calidad y la perfección, algo que se va perdiendo sin cesar en nuestra época ¡Enhorabuena!”.
ODISSEAS ELYTIS, poeta.
Premio Nobel 1979
Carta a Dimitir, 16. VII. 1975
    
 Matrimonio dormido, 1959
Aguatinta/papel
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid

Búho, 1968
Aguafuerte/papel
Colección particular

Capricho español, 1969
Aguafuerte/papel
Colección particular

Sonata claro de luna, 1968
Aguafuerte/papel
Colección particular

El Greco en Toledo, 1968
Aguafuerte/papel
Colección particular

Artemisa, 1957
Aguafuerte/papel
Colección particular 

Rapsoda, 1957
Aguafuerte/papel
Colección particular

El Fayum, 2000/04
Lápices de colores y pastel/papel
Colección particular   

Campesinos, 1952
Aguada/papel
Colección particular

Músicos, 1957
Carboncillo/papel
Colección particular

Pastoral ante un grabado de DIMITRI
“Sí, estuve aquí una vez: mirad mis huellas”
CARLOS CLEMENTSON, poeta


Seis litografías de José Guerrero.
Jorge Guillén (texto), Dimitir (estampación)
Madrid, ediciones Galería Juana Mordó, 1967
Colección particular

Dimitri con Vázquez Díaz
Alberti en el estudio de Dimitri
  
“Poetas, amigos de la Grecia eterna y siempre joven, amantes de los monumentos, los paisajes y la juventud de Grecia, que se reúnen con frecuencia en el estudio del gran maestro Dimitri, necesitan cantar y hablar y necesitan dejar de ello testimonio escrito”.
ANTONIO TOVAR, maestro de helenistas
Cuadernos de la Lechuza

Comentarios

Entradas populares