Ejercicio nº 6 Proporciones de la figura humana
ANÁLISIS DE LA FORMA, EL COLOR Y LA LUZ – alumna MARÍA ASENJO EJERCICIO Nº6 – PROPORCIONES DE LA FIGURA HUMANA
Introducción
Desde la Antigüedad la representación artística del cuerpo humano ha llevado a la búsqueda de unas reglas que establezcan qué es un cuerpo bello y armónico. Y aunque el ideal ha ido modificándose en el tiempo siempre se ha buscado una unidad de medida que fuera referencia a dicho modelo.
El canon egipcio toma el cuadrado como módulo. La medida del cuadrado es un puño
En la Grecia clásica se situó la altura de la cabeza como unidad de referencia para las diferentes partes de la figura humana. Será Policleto quien en su libro El Kanon y mediante reglas matemáticas establezca la medida de siete cabezas y un tercio la medida del cuerpo perfectamente proporcionado, canon al que Lisipo y Praxíteles aumentarán hasta siete cabezas y medio y ocho cabezas, respectivamente, creando modelos más esbeltos.
Cánones de Policleto, Lisipo y Praxiteles
Posteriormente, en el Renacimiento, y basándose en las teorías de Vitruvio en su libro De Architectura, Leonardo Da Vinci creará su famoso Hombre de Vitruvio, ilustración de Leonardo para dicha publicación, en el cual las proporciones de cada parte del cuerpo están en relación con las dimensiones totales del mismo. El dibujo con las piernas cerradas se apoya en el cuadrado, y el dibujo de piernas abiertas se apoya en el círculo, pero ambos el cuadrado y el círculo tienen la misma superficie. Según las medidas realizadas, nos dice:
- La longitud de los brazos extendidos es igual a su altura, y a la vez, equivale a cuatro codos.
- La anchura mayor de los hombros es la cuarta parte del hombre.
- Desde la punta de los dedos de la mano hasta el pecho tiene la misma longitud de una pierna.
- La cabeza entra ocho veces en la altura del cuerpo, el pie es su sexta parte y el codo la cuarta, y en el ancho de los hombros entran 2 cabezas.
- El comienzo de los genitales divide al hombre en dos partes.
Canon Vitruviano de Leonardo da Vinci
En el siglo XIX aparece el canon científico. Se trata de cánones académicos, como los de Cousin, Gerdy y Salvage, que no parten del natural sino que toman el de Leonardo como origen.
Canon de Richer y Langer de 7 1/2
Ya en el siglo XX, el arquitecto Le Corbusier establecerá un nuevo módulo en su libro Le Modulor, basándose en el número Phi y la Proporción Áurea. Partirá de la medida del hombre con la mano levantada y de su mitad a la altura del ombligo, y desde esta medida irá multiplicando y dividiendo para establecer las relaciones métricas.
Modulor de Le Corbusier
SILUETA PERSONAL A TAMAÑO REAL CON LAS MEDIDAS DEL CUERPO
- Altura
1,56 cm
- Envergadura
1.56 cm
- El cuerpo medido en cabezas
7 cabezas con 16 cm
- El cuerpo medido en codos (ancho de hombros, desde los pezones a la cabeza...)
Medidas a partir del canon de Policleto
Codo: 38 cm
5. La cabeza en tercios/ orejas
Proporciones de la cabeza masculina y femenina
Cabeza: 20 cm
- Primer tercio. Del extremo superior de la cabeza a la nariz: 9 cm
- Segundo tercio. Tamaño de la nariz: 6 cm
- Tercer tercio. De la nariz a la barbilla: 5 cm
6. Dedos, palma y cara
Durero. Dibujo de una mano Dedo áureo
Dedos:
- Pulgar: 5,5 cm
- Índice: 6 cm
- Corazón: 6,5 cm
- Anular: 6 cm
- Meñique: 5 cm
Palma: 16 cm
Cara: 17 cm
7. Cuantas palmas tiene un codo (un codo es la distancia desde el codo a la punta de los dedos)
Codo: 39 cm
Un codo tiene 2 palmas con 7 cm
8. Las medidas se incluyen dentro de la silueta
Medidas a partir de mi cuerpo
Mitad del cuerpo: 78 cm
El centro del cuerpo coincide con los genitales
Hombre del arquitecto Zeising
10. Relación entre el largo del pie y la altura
Largo del pie: 21 cm
Altura: 156 cm
Relación: 7 pies con 9 cm
Comentarios
Publicar un comentario